Mostrando entradas con la etiqueta Crecimiento Personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crecimiento Personal. Mostrar todas las entradas

Recuerda, revive pero no te quedes estancado en el pasado. 

No todo lo de antes era mejor ni cada cosa nueva supone una tontería.
 

Dale la oportunidad a lo nuevo, experimenta otro punto de vista.
 

Crece, descubre, experimenta y crea tus propias conclusiones.

-Kari Rdz  




Parece que cada día que pasa, nuestro mundo parece empeorar un poco más.

La gasolina aumenta, los precios también. Nuestra realidad parece un reality show cada vez más bizarro, donde se vuelven estrellas personas sin nada positivo que ofrecer.

Celebramos lo irreal, pero nos quejamos que cada vez todo luce más falso.

Ahí vamos, preocupandonos por cosas externas a nuestro control y dejando de hacer las cosa que si podemos manejar.

Quejándonos de los demás sin darnos cuenta de nuestros defectos.
Intentando ser mejor que los demás, y los demás intentando ser mejor que nosotros.
Todos inmersos en el mismo ciclo sin fin.

Te presionas por sacar buenas calificaciones, terminar la carrera, conseguir un buen trabajo, a alguien que te amé (o ya de perdido alguien que no se aburra tanto contigo), conseguir un aumento, comprar una casa, trabajar más para comprar un buen carro, agradarle a gente que ni conoces.

¿Por qué?

Porque de esa manera se vive la vida, al menos es la vida que se nos enseña a desear.
No es malo, pero quizá hay algo más.

Estar en silencio, ir a pasear, pintar, dibujar, escribir, cantar, viajar, conocer gente interesante, gritar, correr, vivir para ti.

¿Qué nos espera este 2017?


¿Alegría? Mucha

¿Risas? A montones

¿Decepciones? Si, tal vez muchas y por causas ajenas a nosotros.

¿Frustración? Un poco, no te lo voy a negar.

¿Esperanza? Sí, es la más importante.

¿Aventuras? Muchísimas

¿Experiencias? Todas las que tú quieras vivir.

Pero sobre todo, sabiduría.



2017 será un año increíble, eso te lo puedo asegurar.

Yo pensaba que era alguien arriesgada. Alguien que se atrevía a desafiar lo que las personas esperan que sea de alguna u otra manera.

Yo pensaba que no le temía a los cambios, que les hacia frente con una sonrisa en mi rostro mirando burlona los retos que las nuevas situaciones me enfrentaban.

Yo creía que contaba con una especie de inmunidad divina. 
Que las desgracias se mantendrían muy lejos de mi vida o la de mi familia.

Yo pensaba que estaba preparada para todo. Que las situaciones de riesgo eran otro simulacro cualquiera.

Yo pensaba que jamas iba a crecer. Que los adultos envejecían poco a poco mientras yo continuaba inmóvil a través de los años.

Ahora que lo pienso, yo estaba equivocada.

No es malo, solo es complicado.
Es darse cuenta que no eres todo lo que creías ser.
Duele darse cuenta de un momento a otro que tienes mas debilidades de las que te gustaría reconocer.
Que quizás eres mas vulnerable de lo que pensabas.
Que no todo es tan fácil como imaginabas.

Hay que cambiar las ideas, re-direccionar los esfuerzos y tal vez con el tiempo, nos podremos dar cuenta que eso que creíamos no era mas que nuestro deseo infantil de superación.





Ya tenia rato que no pasaba por acá, no se que me paso pero hubo días en las que simplemente no podía tomar un lápiz para escribir unas cuantas lineas. (Del ordenador mejor ni hablamos...)

Me dio el temido "Bloqueo de escritor"

No se si se alguna vez te haya pasado, pero tener un bloqueo es muy frustrante. No puedes hacer nada porque no tienes ideas, todo tema te lo cuestionas continuamente y terminas más bloqueado y  más molesto que antes.

Eso se quita poco a poco y distrayendo tu mente en nuevas actividades, conociendo nuevas personas, explorando, ir a caminar. Cosas que te alegren y te motiven a superar ese bloqueo.

Cambiando de tema, estoy en un momento de mi vida donde analizo tooodo lo que hice este 2015.
Fue un buen año, pues la verdad tuve mucha salud y a mis seres queridos aún reunidos.
Pero si nos ponemos a analizar todos los propósitos que escribí en uno de mis diarios al inicio del año, muy pocos se cumplieron. En ese sentido fallo un poco (mejor dicho, falle yo al no ser constante en cumplirlos) la organización.

¿Se acuerdan la entrada donde le comentaba a mi familia (tíos, abuelos, primos) que ya me había cansado de evitarlos y evitar temas donde se tocaban temas "incómodos"? Bueno, pues esas palabras fueron un desahogo muy fuerte y algo que tenia a intención de publicar hace muchos muchos meses. Es una de las cosas que me siento orgullosa de haber hecho antes de que concluyera este año.

Hay muchas otras cosas que aún se pueden realizar antes de que llegue el 1° de enero del 2016.

Todavía tenemos oportunidad de cambiar algo en nuestro estilo de vida, en nuestro entorno o comunidad. Incluso en nosotros mismos.

Por lo pronto, haré un resumen de todo lo que me gusto y lo que no me gusto y la manera para solucionar lo anterior ;)
Les compartire aqui las conclusiones, pero esa será en otra entrada.

¿Y a ti? ¿Como te trato este 2015? ¿Fue un año bueno, malo o regular? ¿Que cambiarías si tuvieras la oportunidad de repetirlo por completo?
Abajo en los comentarios puedes responder a estas preguntas. Siéntete libre de expresar tu opinión.
Este espacio es para ti, para compartir, para desahogarnos y compartir.


Un saludo y de nuevo, gracias por leer


Hace unos días tuve un colapso emocional muy fuerte. Me pego muy cabrón la soledad, la tristeza, los sentimientos y todas las palabras que llevaba guardadas desde hace como 5 años (Una disculpa por las palabras un tanto fuertes para algunos, pero esta entrada esta escrita de una manera muy sincera y me gustaría mantener la fidelidad al texto original que escribí en mi sketchbook)

Me derrumbe por completo, estuve varios días con el animo por los suelos.
"Lo mas difícil de esto, era tener que aparentar que todo estaba bien con los amigos, compañeros y familiares". 

Imaginen esto: se sienten tristes (por cualquier motivo) y no quieren contárselo a nadie de sus amigos mas cercanos. Llegan a su hogar y su familia los recibe con una sonrisa, ellos los conocen mejor que nadie y saben que algo les molesta. Intentan acercarse a ustedes, pero ustedes no pueden (o no quieren) que nadie conozca el motivo de su pena. A lo mejor piensan que "eso" es tan tonto que la verdad no merece la pena molestar a otros con sus problemas tan "insignificantes".
Llega la noche, e inevitablemente llega la hora en que miran al techo de su habitación con el alma en un hilo. Quieren hablar, quieren que alguien los escuche, lo necesitan con todo su ser.
Pero no hay nadie.
Se sienten solos.
Y la soledad es una pésima compañía.
No hay palabras para expresar sus sentimientos (o quizá si hay, pero ustedes no las conocen) y eso se vuelve más frustrante.
Se sienten extraños, débiles y a lo mejor sienten rabia con ustedes mismos por reaccionar asi a "algo" que consideras de mínima importancia.

¿Podría tratarse de Alexitimia? ¿O simplemente a algunas personas se nos dificulta un poco más expresar lo que sentimos?

En mi caso, creo que se trata más de lo segundo.
Siempre se me ha dificultado mucho el comunicar a otras personas que es lo que sucede con mis emociones y sentimientos. 
Esto llega a convertirse en un problema cuando comienzas a aislarte poco a poco.
No tanto físicamente, más bien emocionalmente. 
Y eso si es un problema, porque la vida esta ahí y tu estas alejada de ella.
Y te privas de muchas oportunidades y de conocer gente nueva solo porque no sabes decir que es lo que sientes en e momento adecuado.

Luego, llega el día en el que ya no puedes más y necesitas ayuda.
¿Pero como pides ayuda si no sabes ni expresar que es lo que te pasa?
No es sencillo, porque tienes que viajar a tu interior para reconocer donde se origino el problema que te impide expresarte desde entonces.
Se necesita valor, mucho valor para enfrentar a los monstruos del pasado.
Es una lucha muy muy cabrona que te revolverá hasta la ultima célula de tu ser, pero créeme que valdrá la pena.
Vuelves a la realidad con una sonrisa, contenta, alegre. Te atemoriza un poco como será tu vida de ahora en adelante, pero estas feliz porque de alguna manera tienes la certeza que lo más difícil ya ha pasado. Luchaste, enfrentaste y lograste vencer esa herida que te paralizaba por completo. Que te impedía avanzar en tu vida.

"Sabes que cada pequeña victoria presente en tu cotidianidad es el resultado de un gran esfuerzo por hacer un cambio en tu vida".

De repente, sientes como si despertaras de un sueño.
Que las palabras fluyen con mucha mas facilidad que antes.
Que las personas a tu alrededor te entienden mejor (y tu a ellas).
Que no estabas tan solo como creías.
Que lo que sientes no es algo del otro mundo, te das permiso de experimentar a plenitud cada emoción que se presenta en tu vida (sea agradable o no). 

Y la soledad a veces llega de visita.
Pero ya no te atemoriza su llegada.
La recibes con una sonrisa y le invitas una taza de café.
Platicas con ella un rato, y su visita se vuelve más corta de lo planeado.
Se despide presurosa y contrariada, porque no sabe que ya has cambiado.

Ese cambio fue (y será) siempre para bien.



Esta entrada es un poco mas personal, bueno si y no.

¿Recuerdan el texto sobre el miedo a volverse a enamorar? Pues bien, es una sensación muy extraña de explicar cuando sabes que tu temor es ilógico y totalmente irracional.

Hay muchas personas que conoces en tu vida y que con gusto quisieran compartir contigo su tiempo, sus alegrías y metas en común. Pero tu no eres capaz de aceptar esto.
Este tipo de temor intenso e irracional tiene nombre: filofobia.

La filofobia es el temor intenso y absolutamente irracional a enamorarse, a que alguien se enamore de ti o a establecer cualquier tipo de relación afectiva con otro persona (me refiero a una conexión mas intima, como ser novios o andar con alguien por ejemplo). Aunque en casos muy extremos, las personas que viven con filofobia se aíslan por completo por el temor de ser heridas por cualquier persona (amigos, familiares, etc.)
Su origen aún se debate, pero muchos profesionales están de acuerdo que este temor puede surgir debido a una experiencia traumatizante en el pasado o por acciones aprendidas de familiares a través de los años.

Últimamente este termino se puso de moda y en varios redes sociales no falto el adorable anónimo que compartió la imagen con el texto: "Ese soy yo, soy filofobico" "Ese es mi problema" etc.


Una cosa es tener un miedo racional a enamorarse (que la otra persona no sienta lo mismo por ti, que tu pareja pueda engañarte, etc.) El amor siempre es un riesgo pero esto no hace que te paralices. 

Todos tenemos temores al iniciar un nuevo romance, padecer filofobia es frustrante porque quien lo padece se boicotea a si mismo (sin ser consciente de esto) con el único fin de convencerse que las relaciones potenciales son una perdida de tiempo porque están destinadas a fracasar.

La filofobia se presenta como un temor irracional al amor.
Si un aracnofobico ve una araña muy pequeñita (aunque sea inofensiva) en la pared de su habitación, los síntomas se desencadenaran de manera inmediata y su sentido de lucha o huida se activaran sin dudarlo.
Algo así sucede cuando un filofobico se da cuenta que podría estar enamorándose de alguien más. Comenzaran con una respuesta automática por luchar o huir con tal de estar fuera de "peligro".

Por lo general los filofobicos alejan a sus potenciales pretendientes con excusas o buscando defectos en la otra parte para convencerse de que esa relación no tiene futuro. 

¿Se puede curar la filofobia? 

Al igual que muchas otras fobias, existen terapias para lograr superar la filofobia.
El primer paso es reconocer que tal vez existe un problema. Buscar información y consultar con un especialista para un adecuado diagnostico clínico.
De acuerdo a las observaciones detectadas en el paciente, el especialista podrá decidir si es necesario implementar un tipo de terapia especifica para ayudar a superar este temor y que la persona sea capaz de vivir una vida plena.

Aunque no soy doctora ni mucho menos alguien para aconsejar sobre lo mejor para la salud de una persona, creo que una manera de ayudar a hacer frente a este tipo de fobia es hablar con alguien de entera confianza sobre la manera en la que la filofobia actúa en la vida de quien lo padece.
Sentirse incomprendido es muchas veces una carga silenciosa que se vuelve cada vez mas difícil de sobrellevar, lo que quizá poco a poco empuje al aislamiento por temor a parecer "raro".
Sentirse apoyado por las personas que quieres es una gran manera de superar mas rápido la filofobia.


Cariño, respeto y paciencia son las claves para lograr que un filofobico supere su temor y sea capaz de alcanzar la plenitud en ese aspecto de su vida.



Bibliografia:






La pasión es un sentimiento de gran intensidad que se manifiesta cuando algo nos absorbe por completo, nos gusta realizar, nos hace felices y lo disfrutamos al llevarlo a cabo (sea lo que sea que nos apasione). Es capaz de guiar la voluntad del individuo y en algunas ocasiones se dice que nubla el buen juicio y la razón.

A todos nos apasiona algo. Sabes que es pasión cuando haces lo que sea que disfrutes mas en toda tu vida y te sientes pleno, realizado, completo. 
Aunque a veces pareciera que la pasión esta peleada con los objetivos en la vida.

Hasta la educación secundaria, la mayoría de los adultos nos alientan (maestros, familiares y nuestros padres) a seguir nuestras pasiones sin importar que tan locas o ambiciosas resulten. Se nos dice en todos lados que debemos luchar por aquello que nos apasiona, sin importar nada mas.

Después de esta etapa, resulta un poco contradictorio el mensaje que recibes en tu entorno. 
Pongo un ejemplo: Imagina que lo que mas amas en este mundo es la música. Es aquello con lo que te sientes vivo y te ilusiona poder tener una vida donde ademas de disfrutar de tu mas grande pasión, recibas una gratificación económica por ello. Les comunicas a tus padres que haz decidido dedicarte de manera profesional a la música y (o sorpresa) a tus padres les preocupa que no consigas un trabajo "solo por ser músico".
Dicen que tienes su apoyo, pero te obligan a reconsiderar tu decisión. Escuchas todos sus argumentos sobre porque una carrera de medico (es una carrera que tomo como ejemplo, tranquilos) es mas seguro que dedicarse a la música (aunque a ti no te interese en lo mas mínimo ser un medico).

Aquí pueden suceder dos casos: 
a) olvidarte de tu pasión y hacer caso a quienes te intentan convencer de elegir lo que a la larga puede resultar lo mejor para ti (aunque no te guste del todo).
b) Luchar por seguir tu pasión y arriesgarte a buscar tu propio camino (sabiendo que puedes fracasar), haciendo a cada minuto eso que te hace sentir vivo, pero no sigues el "camino establecido" por otros.
¿Tu cual eligirias?

Personalmente, voy por el inciso b).
Hacer lo que no te gusta (aunque sea mas "seguro") a la larga se vuelve tedioso, aburrido, una verdadera tortura. Te vuelves una especie de "robot" incapaz de mostrar emociones porque todo te da igual. Eres un indiferente con "cara de huevo tibio" como dicen en mi pueblo.


A través de la pasión, se manifiesta la máxima expresión de tu talento.
Es muy sencillo entender esto: si te gusta algo, haces tu máximo esfuerzo por hacerlo bien, en hacerlo mejor. Al primero que le entregas resultados es a ti mismo. Sabes donde están tus limitaciones y te esfuerzas en convertir esas limitantes en nuevas oportunidades para crecer. En ser mejor.

Nuestra sociedad se basa siempre en hacer siempre lo seguro.
Si lo haces, estarás bien. Tal vez no feliz, pero bien.
Es importante no cerrarse con nuestras propias barreras de miedo para "auto-protegernos" de lo desconocido.

Tal vez en este punto, estarás pensando: "si Cari, la pasión es importante ¿pero como dejo toda mi vida por seguir mi pasión? ¿Y si fallo? ¿Y si no tengo éxito? ¿Y si me equivoco? ¿y si no logro lo que quiero?

Déjame decirte que no eres el primero (ni el ultimo) en pensar esto.
Pero mejor piensa en esto: ¿Y si cumples tu sueño? ¿Y si tienes éxito en aquello que te propongas? ¿Y si aciertas? ¿Y si logras mas de lo querías o esperabas?
La única manera de saberlo es intentándolo. Arriesgarse y superar el miedo a intentar cosas nuevas.
A vivir de acuerdo a tus reglas y tus propias decisiones.


Imagina que dentro de 50 años, uno de tus nietos te pregunte: ¿Abuelit@ que te apasionaba cuando tenias mi edad? ¿Que le vas a responder?
"Yo alguna vez tuve un sueño, pero... ó Yo fui capaz de seguir mi sueño, mi pasión y por eso me siento orgullos@.

Piénsalo.


Gracias por leer.






Estas palabras fueron escritas hace 5 años (aprox.). En ese entonces yo aún continuaba por ese proceso de depresión, tristeza, confusión, miedo y ansiedad que a veces da por sentirse diferente. Por sentir que no sabes aún quien eres y continuamente finges para ser aceptadx por los demás.

Creo que mi subconsciente estaba muy molesta conmigo,por lo que era y por qué continuamente me auto-censuraba (#DramasDeLa Adolescencia) por eso el motivo de esta carta (que la verdad, ahora que la releo me sorprende todo lo que yo misma me mande decir).

Sin más, aquí está la reproducción fiel de esa carta que recién redescubrí hace poco:


"¿Qué te digo?
Ya han pasado casi veinte años y aún no termino de conocerte.
Me intrigas en extremo, me encantas, me fascinas y estoy absolutamente loca por ti.
De la misma forma te odio, te aborrezco, te desprecio de todas las formas que te puedas imaginar.
Ansió con desesperación cuando la soledad nos abraza, eres mi prisionera así como yo solo soy tuya.

Cuando tu mente se resiste a enfrentar la realidad,
Cuando tus pensamientos son tan claros que es posible reflejar tu tristeza,
Cuando el llanto te traiciona y te limpias las mejillas con coraje por mostrar debilidad ante mí,
Cuando tu orgullo roza con la soberbia tan característica en tu ser,
Cuando eres incapaz de admitir tus errores.

Quiero que sepas que yo te acepto sin importar que.
Incluso antes de conocernos ya te amaba,
te amé en todas mis vidas anteriores y te amare en todas las que vienen.

Pero no puedo amarte si tú no te amas primero.

Me gustaría que pudieras verte como yo te veo.
Me entristece al borde del sufrimiento el verte tan confundida, tan vulnerable, tan indefensa.

¿Es que acaso no lo entiendes? ¡Maldita sea! ¡Es imposible de explicarlo!
No le debes nada al mundo ni él te debe nada a ti.

¿A quién le pides perdón?
¿A tú Dios?
¿A mí?

De nuevo la ambigüedad de mis sentimientos se presenta,
Te amo con una locura demencial, imposible de describir en unas simples líneas.
Te idolatro con fervor pues eres mía así como a ti te pertenece mi ser.

A veces te odio, no resisto que tu existencia amargue la mía,
Hubo momentos en que yo misma quizá inducirte al sueño eterno,
Pero es porque tus sentimientos se mezclan con los míos
y no distingo cuales me pertenecen y cuales son de tu autoría.

Ya van veinte años, y aún existe mucha confusión en tu cabecita.
No sé porque piensas tanto, de esos veinte años, cinco equivalen al tiempo que has vivido con alegría.
15 años amargándote la existencia tú solita, no confías en quienes te rodean
y aunque muchos te han otorgado pruebas invaluables de su confianza,
tú te niegas a aceptarlos formar parte de tu vida por temor a ser herida.

Ellos no te lastiman, te lastimas tu misma al pensar así.
Estas destinada a grandes cosas pero tienes tanto miedo al cambio que te paralizas
Esperando a que las cosas se resuelvan por si solas.
Vives analizando y sin embargo no vives para vivir.

Te amo demasiado, es por eso que me veo obligada a escribir estas líneas.
Porque nunca más quiero verte tan acabada como te vi hoy:
Agachando la cabeza con vergüenza de ti misma.
Con tu mirada nublada a causa de las lágrimas que se negaban a salir.
Excluyéndote por considerarte indigna de quienes te rodean.
Sintiéndote inferior solo por ser tú misma.

Eres tan digna del amor como cualquier otra persona
Solo que te niegas a aceptarlo.

Te amo y te amaré hasta el día en que el universo deje de existir.

Déjate de dramas y decide de una vez comenzar a vivir."



Creo saber quien soy, he pasado muchos años conmigo misma como para darme cuenta de ciertas cosas sobre mi:
Se que no me gusta madrugar y que la mayor parte de mis escritos son creados a altas horas de la madrugada.
Se que la mayor parte de mis problemas pudieran evitarse si lograra ser capaz de mantener mi bocota cerrada y no hablar de más en algunas situaciones. :v
Se que a veces me pongo un poco nerviosa para interactuar con extraños pero soy capaz de hablar ante un publico numeroso sin conocer la palabra "miedo".

Se que soy lo anterior y un sinfín de cosas que no alcanzaría a contar aquí, sin embargo, hay ocasiones en las que no puedo evitar preguntarme: "¿Quien soy yo?" o ¿como me puedo definir?


"Eres hermosa, como un hermoso trozo de pizza"
No me gusta definirme, porque hacerlo significa limitarse a un solo significado.
Soy muchas cosas, aunque a veces no sepa como le digan otros a todo lo que yo soy. 
Todo lo que yo represento.
Porque vivo con la idea de que todos representamos algo (una idea, un objetivo a cumplir, un sueño, etc.) algo en lo que creemos de manera total y que de alguna forma llevamos tatuado en el alma y lo reflejamos con nuestras palabras, nuestro comportamiento, nuestras acciones, nuestras actitudes.
Y de lo anterior, puede surgir toda una filosofía, el aceptarte a ti mismo con cariño, sin etiquetas impuestas por otros (o por ti mismo).
Dejar de regañarse porque no eres como te gustaría ser y comenzar a felicitarte por lo que si eres.
Dejar de menospreciarse, de compararse con personas que han vivido experiencias de vida diferente a las tuyas y por tanto imposibles de medir y mucho menos de comparar.

"No soy como a mi madre le gustaría que fuera, no soy como a mis tías y tíos les gustaría que fuera, no soy como a mi comunidad le gustaría que fuera, no soy como nadie le gustaría que fuera."
Y lo anterior no es motivo para decepcionarse, pues todas las personas que mencione antes no son como a mí me gustaría que fuesen.

Hay que dejar ir aquello que incomoda, alejarse del sufrimiento por el apego.





Un saludo y gracias por leer \(^.^)~
*Derechos de la imagen a quien corresponda.


No se de que manera mi vida se transformo en la realidad que ahora estoy viviendo. Si es bueno, malo o regular.

A veces la duda se apodera de mi mente y me hace repetirme una y otra vez si las decisiones que tome en el pasado son las correctas. Tal vez lo son, tal vez no.

Es raro autodefinirse como un ser raro/a. Pero a veces no es posible encontrar alguna otra definición que sea capaz de representar todo aquello que somos o como nos sentimos.
No se ni porque tarde tanto tiempo en poder aceptar con cariño mi rareza.

Lo que si se es que me encanta ser yo, así: con mis temores, alegrías, errores, carácter, manías, respuestas, virtudes e inseguridades. 

Que la verdad siempre esconde un poco de mentira para volverse un poco más interesante y que la huella que dejan otras personas en nuestra alma es tan poderosa como para hacerte abrir los ojos ante algo que parecía invisible en tu realidad.

Porque no recuerdo quien fui, tengo una noción aproximada de quien soy y desconozco por completo en quien me convertiré. Ya no hay miedo, al menos no como al principio.

Y lo anterior tiene tantas interpretaciones como personas en el mundo, cada quien le puede otorgar el significado que prefiera.

Hoy hace mucho tiempo que no me sentía de esta manera, y la verdad es que no pienso renunciar nuevamente a volverme a encontrar.

Porque soy rara, pero no soy la única rara que hay.

Como yo hay muchos, solo que también les da miedo serlo con libertad.


-Cari Rodríguez

Tuve que dejar todo por decidirme a vivir.
Por hacerme responsable de MI vida.
Dejar de culpar a todos por mis errores,
dejar de buscar pretextos cuando no lograba el éxito.

Me fui, deje atrás todo.
Solo lleve conmigo un poco de locura,
de confianza, de buenos momentos y un poco
del cariño de quienes me rodeaban.

No fue sencillo, el primer paso es siempre el mas difícil.
Se trata de atreverse, de animarse a hacerlo.
Porque no hay nada que no pueda lograr.
Ahora me convenzo de eso.
De mi actitud depende que tan feliz soy.

A las personas a mi alrededor puede que no les guste ahora.
A mi antigua yo tampoco le gustaría verme ahora,
ella estaba obsesionada con lo que los demás pensaban de ella.
"No te preocupes, no pasa nada" puedo decirle en este instante,
porque es verdad, no pasa nada. Nunca pasa nada que no sea capaz de enfrentar.

Necesito seguir descubriéndome, volverme más loca.
Seguir viviendo bajo mis reglas, mis principios, mis valores y mis ideas.

Deje todo por decidirme a vivir.

-Cari Rodríguez


Los propósitos son objetivos que nos proponemos al inicio de cada año con el fin de cumplirlos antes de que el mismo termine. Proyectos, viajes, estudios, salud, relaciones amorosas, etc.
Por lo general, los propósitos se enfocan en áreas de nuestras vidas donde no estamos del todo felices o que nos gustarían fueran diferentes para lograr ser una mejor persona o estar más conformes con nosotros mismos.

Si todas las personas tenemos propósitos que cumplir, entonces, ¿Por qué hay veces en las que los propósitos únicamente se quedan en promesas y en los 365 días que dura el año ni siquiera nos acercamos a cumplirlos? Hoy en esta entrada vamos resolver esta y otras preguntas relacionadas con los propósitos y a compartir contigo algunos tips para lograr cumplir cualquier propósito que te propongas.

En primer lugar, debemos tener muy claro que un propósito es un objetivo por cumplir.
Un objetivo es un resultado esperado y se traduce como un cambio definitivo en alguna situación planteada con anterioridad. Un objetivo es como el timón en un gran barco: es el que nos dirige hasta lograr nuestras metas.

Los objetivos se componen de tres partes:
·         Deben ser muy claros
·         Deben ser precisos
·         Deben estar enfocados en tu realidad.

¿Cómo formular propósitos efectivos?
ü  Escríbelos en un lugar donde los veas TODOS LOS DÍAS: Te ayudara a familiarizarte con aquello que deseas cambiar en tu vida. Ponlos como notas en tu computadora, en un papel en tu refrigerador, en la pantalla de inicio de tu celular, con post-its por toda tu habitación, ¡todo lo que necesites para cumplirlos!
ü  Encuentra la motivación que necesitas: si tu propósito es dejar de fumar, debes dejar muy claro por qué has decidido tomar esa decisión. Tal vez quieres mejorar tu salud, cambiar tu estilo de vida, o alguna otra. Cualquiera que sea debes tenerla muy presente porque debes saber que las costumbres que queremos cambiar son sumamente renuentes a abandonarnos de la noche a la mañana, pero con la motivación adecuada se puede cumplir todo lo que te propongas.
ü  Se muy preciso otorgando tiempos medibles a los propósitos que deseas cumplir: escribe con palabras muy claras aquello que intentas cambiar. Te daré un ejemplo: podrías decir "voy a ir al gimnasio" como ves, eso  es muy vago. ¿Vas a ir al gimnasio? Establece un tiempo de inicio, la duración de las sesiones, los días que descansaras, etc. ¡Cuánto más específico seas, mayor será tu compromiso para ver realizado tu propósito! Volviendo con el ejemplo anterior, tu propósito podría ser algo como esto: "A partir del próximo lunes voy a ir al gimnasio que esta en la esquina de mi calle, de lunes a sábado. Sacare mi membresía y en los próximos dos meses bajare 7 kilos".
ü  Asegúrate que tus propósitos son acorde a la realidad: lo anterior se refiere a que debes ser realista con lo que te propones. Por ejemplo, tu propósito no puede ser "bajar 45 kilos en dos meses". Sería muy riesgoso para tu salud (sin mencionar que es muy poco realista) y prácticamente imposible de cumplir, con lo que terminaras frustrado/a y probablemente optaras por abandonar un buen propósito solo por haberlo formulado mal.
ü  Involucra a tus conocidos haciéndoles saber tus planes para este año: cuando haces públicos tus objetivos, de alguna manera te obligas a realizarlos ¡sin excusas! porque ya has dado tu palabra en que te comprometerás a cumplirlos.

Espero que lo anterior sea de ayuda para que todos tus propósitos se cumplan este año.

Un abrazo y espero que este año sea excelente, lleno de armonía, salud y éxito en todo aquello que tú te propongas realizar.


Este tema me apasiona mucho. Demasiado, debo admitir.
Ser uno mismo. ¿A qué me refiero exactamente con "ser uno mismo/a"?

Soy parte de una comunidad, aunque me guste o no esté de acuerdo con muchas costumbres, también formo parte de una sociedad. Esto es bueno, según la definición de la Real Academia Española (RAE) una sociedad es "la agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida"

Muchísimas veces me he sentido avergonzada de mi misma: de mi apariencia, de mis emociones, de mis gustos, de mis preferencias, de mis opiniones, de mí. Porque nunca soy lo suficientemente buena para alcanzar los estándares que continuamente establecen otras personas a mí alrededor sobre cómo debería ser una chica como yo. Una mujer en su camino hacia la madurez. Siempre que emprendo algo por mi cuenta, surge una voz que se muestre inconforme con mi proceder. Alguien que se siente algo incómodo por la manera en la que actuó, me expreso o decido ejercer por ser o misma.

Paso cuando de niña, me metí a ese equipo de futbol conformado por puros hombres.

Paso cuando decidí estudiar una carrera de negocios en lugar del "futuro" que se suponía tenía asegurado en otros ámbitos por parte de familiares.

Paso cuando, tomando muchísimo valor, decidí llevar el cabello muy muy corto.

Paso cuando le comunique a mi familia mi deseo de dejar todo por cumplir mi sueño.

Pasa todos los días, todos los días transgredo unas poquitas esas normas moralistas que vienen incluidas en ese combo que recibimos al momento de darnos cuenta que nos guste o no, debemos dejar de ser nosotros mismos para complacer a terceros.

Me harte, la verdad. Ya he tenido suficiente de esto.

No quiero sentirme avergonzada porque no soy como Menganito o Perenganito. NO.
Porque no hago lo que ellos hacen para lograr lo que algunos definen como "éxito".

No soy como ellos, y no tengo porque serlo para ser feliz.
Aunque a las personas que integran mi mundo les parezca increíble, soy feliz a mi manera.
Soy muy feliz cuando sigo esa vocecita que me anima continuamente a expresarme a mi manera.

Influenciado un poco por lo anterior, decidí cambiar el nombre de este blog a algo más acorde a lo que quería mostrar con los aportes en este espacio. A crear un lugar donde mis letras puedan ser leídas por otras personas que quizá también se sienten como yo de abrumadas por la cantidad de expectativas que se forman y que con el tiempo, van pesando como piedras.

Porque con ustedes, me voy dando la oportunidad de ser como a mí me gusta, de conocer a esa chica rara, expresiva y soñadora que se escondió por 15 años tras una armadura de silencio solo porque a algunos creyeron que eso era lo correcto.


Por eso son letras en las sombras, al menos así lo defino yo.



Se va terminando este 2014 y con el, la cantidad de pendientes con los que me encanto atormentarme durante los pasados 11 meses.

Hay muchas cosas que no merecían tanta preocupación o tanta inversión de energía como se pudiera esperar, lo reconozco.

Pero también, hay muchísimas cosas que no cumplí (a pesar de haberlo propuesto la víspera del 01 de enero del 2014) y aunque no puedo evitar sentirme un poco culpable, hay muchas otras cosas que no había planeado hacer y que resultaron a la perfección en mis planes. 

La verdad (y como mencionaba en otra entrada en este blog) ha sido un año de contrastes, algunos más hermosos y coloridos que otros, pero todos absolutamente necesarios para convertirme en la persona que soy en este instante.

Lo que más me encanta y tengo que agradecer este año, es sin duda la cantidad de nuevas personas, amigos y compañeros que tuve la fortuna de conocer durante el transcurso de estos meses. De todos aprendo un poquito cada día y muchos van dejando una huella en tu corazón. Esa sensación es invaluable (aunque suene un poquito romántico lo anterior XD )

Ya para no hacer tan larga esta entrada, solo les comento que uno de los propósitos más fuertes para mi este año (y grabado en mármol para no olvidarlo) es mantener actualizado este espacio de manera muy constante. Es una promesa. 

Por cierto, muchas gracias a todos ustedes por sus visitas, sus comentarios, sus mensajes y sobre todo, por su tiempo al dedicarle unos minutos de su invaluable tiempo en leer las palabras locas de esta muchachilla con aspiraciones de escritor. 


Un abrazo a todos, y de nuevo gracias por leer.






Hace 21 años que llegue a este mundo y cada día soy una persona diferente.

Para ser sincera, cada etapa de mi vida la recuerdo de una manera diferente a como mis conocidos atestiguan haberla presenciado. Por ejemplo, cuando tenia 5 años según mi memoria yo era una niña muy tranquila y obediente, al menos creo que esa etapa fue la más tranquila pues no tenia obligaciones ni preocupaciones de ningún tipo. Yo era feliz, o al menos eso recuerdo yo.
Según mi mamá yo era una niña muy enojona, que guardaba en mi alma una molestia permanente. Era como si yo me encontrará a disgusto conmigo misma o con las personas que me rodeaban.

No concuerda su descripción con la mía, pero, tomando en cuenta mis dotes imaginativos (y que siempre me ha gustado exagerar un poquito la realidad) creo que su descripción en cuanto a mi a una tierna edad de 5 años es más realista que la mía.

Cuando estaba en secundaria, era una niña solitaria, confundida, tímida, con poca autoestima y con muy poca capacidad de hacer amigos. Verdaderamente tenia muchos problemas para integrarme con mis compañeros y hacer un grupo de amigos. Tomando en cuenta que apenas comenzaba a caerme el veinte sobre mi sexualidad y la manera en que yo no podía aceptar ser diferente, eso era una gran presión para mi. Aunque admito que jamas cruzo por mi cabeza algún pensamiento que atentara contra mi misma. De alguna forma, yo sabia que todo eso iba a pasar, o que al menos no iba a continuar así por el resto de mi vida. En esta etapa, yo no tenia un propósito, o al menos no había descubierto mi misión en esta vida. me daba igual morir muy joven. (Típicos dramas de adolescentes).

Fue cuando entre a la prepa, cuando poco a poco decidí cambiar mi vid ay mi actitud con las personas. Para este punto yo ya tenia mas o menos claro quien no era, pero aun faltaba conocer quien si era. Pasaron muchas cosas que me ayudaron a conocerme. A descubrirme a mi misma y a aprender a quererme tal y como soy. Ocurrieron muchos cambios (sobre todo en mi apariencia). Decidí abrirme mas al mundo, pero al parecer al mundo no le interesaba conocerme. Ahí empezaron los problemas, algunas personas que se sentían molestas conmigo únicamente por mi peinado, mi actitud, mi personalidad. Incluso llegaron a agredirme verbal y físicamente con tal de hacerme entender que nadie podía aceptarme como yo era.
En su momento me pareció horrible, y lo mas horrible era que yo había decidido hacerles caso.

A mediados de mi estadía en la universidad, decidí que ya había sido suficiente. Ya no quería seguir viviendo con un nudo en el estomago. Ya no quería seguir escondiéndome cuando alguien preguntara por mi, ya no quería seguir dando excusas cuando alguien preguntaba por aspectos íntimos de mi vida. Decidí dejar de actuar y me atreví a ser yo misma.
No crean que fue algo mágico y trascendental que se noto de la noche a la mañana, no.
Fue mas un acuerdo conmigo misma que se vio reflejado de manera inmediata en mi rostro, en mi sonrisa, en mi paz y en mi tranquilidad.
Hoy, doy muchas gracias por todo lo que he vivido pues realmente no seria hoy la persona que se pone a teclear esto con una sonrisa en su rostro al recordar con humor todo lo que antes le avergonzaba.

Es verdad, las fechas de cumpleaños nos recuerdan que no somos las mismas personas que hace varios años pero también nos dan la oportunidad de festejar nuestro propio renacimiento.

Mi cumpleaños me emociona demasiado, me alegra muchísimo el haber tenido la oportunidad de nacer en esta época, disfrutar del aquí, del ahora, del hoy.

Hace 21 años yo nací, hoy mismo yo decido renacer.



No sé de qué manera mi vida se transformó en la realidad que ahora estoy viviendo.

A veces la duda se apodera de mi mente y me hace repetirme una y otra vez si las decisiones que tome en el pasado son las correctas. Tal vez lo son, tal vez no.

Ninguna otra persona ha pasado por las circunstancias que a mí me tocaron pasar. Ninguna otra persona ha conocido a las personas con las que yo he tenido la suerte de encontrar en mi camino. Nadie más conoce la cantidad de aventuras que en mi vida se han presentado. ¿Y saben una cosa? Hoy me siento muy orgullosa de ser yo.

De salir y la calle e ir con la cabeza en alto por la alegría de haber descubierto (un poco tarde) mi individualidad. Mi carácter, mis actitudes, mi personalidad, mis gestos, mis gustos, mis disgustos, mis preferencias, mis errores, mis fallos, mis equivocaciones, mi vida al fin y al cabo.

De alegrarme cuando las personas que me quieren (o al menos a los que yo amo con todo mi corazón) me preguntan con una mueca de confusión en sus rostros: "¿Y ahora qué te pasa, si tú no eres así?".

Es verdad, yo no soy así. O mejor dicho ya no quiero ser la de antes.

Ya no quiero seguir escondiéndome entre los rostros anónimos cuando se requiere dar una opinión entre un grupo de personas porque me vence el miedo al "qué pensarán de mí".

Ya no quiero seguir agobiándome por cosas que ni siquiera son seguras que ocurrirán.
Ya no quiero seguir posponiendo mis sueños e ilusiones porque los demás dicen que eso es lo correcto. No lo es, al menos no para mí.

Ya no quiero seguir pasando como una sombra en el anonimato con tal de evitar intentar cosas nuevas por temor a fallar. Si fallo únicamente descubriré una nueva manera de cono NO se hacen las cosas para llegar a mis objetivos.

No quiero segur culpándome por mis actitudes en el pasado. Ni tampoco quiero que el pasado emerja en mi presente para reprocharme como "hubieran" podido ser las cosas si yo "hubiera" tomado decisiones diferentes. La vida es como es, el "hubiera" forma parte de hipotéticos mundos alternos que nos encantaría haber vivido en situaciones complicadas.

Tampoco quiero seguir poniendo excusas para tomar las riendas de mi vida e inmediatamente quejarme porque las cosas no suceden como yo lo había planeado.

Ya no quiero nada de eso. Y créanme que de verdad haré que nada de lo que mencione arriba vuelva suceder.


Un abrazo a todos por leer y también prometo subir más actualizaciones en este espacio.
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

¿Tienes que dar una presentación en tu trabajo frente a una audiencia numerosa? ¿Te toca exponer un tema frente a tus compañeros de clase pero los nervios te consumen?

Tenemos la necesidad de comunicarnos con quienes nos rodean para lograr un equilibrio armónico en nuestras relaciones, laborales, personales y sociales.
¿Pero que sucede cuando el estrés por hacerlo perfecto es tan grande que fácilmente se puede convertir en una taquicardia por los nervios de fallar?

Lo anterior, son casos extremos pero siguiendo el tema me gustaría compartir en esta entrada algunos tips para adquirir seguridad cuando se trata de hablar ante un publico sobre un determinado tema. No son de una profesional, aclaro, son técnicas que en lo personal me han ayudado mucho y que quizá también a ti puedan funcionarte.



¡Comencemos!

En primer lugar, pongamos claro lo siguiente: ¡Nos aterra ser observados
Nos incomoda sentir todas esas miradas juzgando nuestros movimientos, nuestras palabras, nuestro tono de voz, etc etc. Incuso los oradores más experimentados sufren de un breve pánico escénico antes de salir ante el publico. 

Recuerda que la única manera para que nadie te note es no existiendo, y ya que estas vivo déjame decirte que todos te notamos. Así que sentirse incomodo porque te miren, es comprensible pero no tiene que ser un motivo para sufrir de un agobiante estrés que te obligue a paralizarte y a no dar tu mayor capacidad al comunicar un tema.

Lo mejor que puedes hacer es permitirte un breve lapso de temor: deja que salgan esas inseguridades por menos de un minuto. Permítete sentirlas, experimentarlas y comprobar el grado que poder que pueden llegar a tener si tu es das la oportunidad. Después de eso, olvídalas, no permitas que vuelvan a aparecer. Y respira, siempre respira o se consciente de tu ritmo al respirar.


Lo segundo que merece la pena mencionar es: siempre conoce sobre lo que estas hablando.
Te voy a confesar que a mi los nervios me invaden cuando me siento un tanto insegura sobre el tema del que hablo. Se de donde surge mi incomodidad y por lo mismo, intento atacarla antes de que se presente. Leo mucho sobre ese tema, hago preguntas, investigo en libros en internet, incluso en las noticias si se trata de un tema reciente. De esa manera, el publico al que le estoy hablando agradece que le ofrezcan un resumen "interactivo" sobre un tema en particular al que a ellos les interesa.


Para este punto, seguro se deben estar preguntando: "Si ok, Cari. Debemos respirar y conocer nuestro tema, eso no es nuevo. Pero tu nos prometiste tips para una mayor confianza cuando hablas en publico".

Es verdad, y aquí viene el mayor tip que en mi vida ha funcionado de maravilla:
la confianza no viene en una paleta que puedas comprar en la tienda. La confianza se basa en las respuestas anteriores a las que nos enfrentamos y se quedan guardadas en la experiencia. 
Pero, la confianza se puede aprender a cualquier edad. ¡Es la verdad!

Hay niños muy seguros y desenvueltos en su entorno y eso obviamente lo sacaron del ejemplo de sus padres o algún familiar cercano al que eso de la confianza para hablar en publico se le daba muy bien.
Si usted como yo, no ha tenido la suerte de tener un ejemplo cercano donde hablar en publico sea una actividad tan sencilla como servirse un vaso de agua, entonces puede optar por buscar algún modelo de comportamiento que le sirva como una "guía" para sentirse más cómodo cuando habla.

Aclaro, no estoy diciendo que dejes de ser tu para tener mayor confianza en tu vida. Me refiero a que es valido "apropiarse" temporalmente de algún rasgo que te permita desarrollar tu propia manera para hablar en publico.
Por ejemplo, ¿Haz puesto atención a la manera en que se comunica el presidente de los Estados Unidos Barack Obama? El hombre mira a su audiencia para transmitir su mensaje, gesticula lo necesario para dar mayor énfasis a sus palabras y siempre parece absolutamente seguro de lo que dice. Jamás pasaría por nuestras cabezas que tal vez el se sienta inseguro o preocupado por lo que las personas piensen de el.
O para no irnos tan lejos, mira a cualquier actor o actriz que te agrade y observa la manera en la que se desenvuelve frente  a una enorme multitud. Piensa: ¿Que es lo que me gusta de ella/el cuando habla? ¿Su voz, su lenguaje corporal?

Incluso no tiene que ser alguien del medio artístico: Un amigo/a, un hermano/a, un primo/a, un vecino/a, un maestro/a. Alguien al que tu sientas que no se le dificulta hablar en publico y te pueda ayudar a transmitir mayor seguridad al hablar con soltura frente a una audiencia.

Finalmente, si sientes que lo anterior no funciona puedes optar por actuar con confianza hasta que tu cuerpo finalmente lo acepte.
Funciona como la sonrisa: prueba sonreír mucho rato sin un motivo aparente, poco a poco la felicidad va aparecer en tu rostro de manera natural y no forzada. 
Sucede lo mismo con la confianza. Tu cuerpo transmite un lenguaje corporal relajado y seguro que parece imposible que por dentro te estés muriendo de nervios por presentar tu tema frente a 500 personas.
¡Tu puedes hacerlo!

Y hasta aquí comparto estos pequeños consejos para hablar en publico. Dentro de poco hablaremos en este espacio sobre algunos trucos del lenguaje corporal que pueden ser de mucha ayuda cuando uno esta exponiendo frente a un publico para mostrar una apariencia segura y confiada ante nuestra audiencia. 

Un abrazo y gracias por leer (/^.^)/








Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.


La vida, esa pequeña puta a la que tanto amo.
La que con el tiempo se ha vuelto lo mismo que intransigente como benevolente.
La que no perdona mis errores pero se muestra piadosa para permitir intentar mis locas ideas.

Vida, te he de ser sincera: a veces no se de que manera vivir.
A veces me encuentro confundida y eso me impide actuar como me gustaría.
Lo hice en el pasado pero realmente ese comportamiento ya me ha cansado.
Hice las pases contigo, con mi pasado y con mis prejuicios.
Te tuve tanto temor que incluso llegue a creer que se trataba de respeto.

Y es que tu hijo, el tiempo, me ha regalado una visión maravillosa de mi futuro.
Me siento afortunada, pues realmente no muchos mortales tenemos la oportunidad de ver el resultado de nuestras acciones en un plazo no tan próximo como lo es el presente.
Continuando con las sinceridades, he de confesarte que no me gusto lo que vi.
No quiero "eso" como mi vida. No quiero terminar como se "supone" debe ser.

La única manera que se me ocurre para evitar mi futuro es hacer hoy lo que tanto he evitado: vivir a mi manera. 
No vivir a la manera que cree mi mejor madre .
No vivir a la manera que cree mejor mi padre.
No
Vivir con mis demonios sin temerle a sus ocasionales travesuras.
Vivir con la certeza que el tiempo es lo único que poseo, pero por instantes. Así, es mío pero por una brevedad tan atemorizante que incluso el más bravo guerrero le temería al alcance de sus poderes.

¿Será difícil de entender este texto? Sin duda, así se planeo que fuera.
Pero yo busco un medio para compartir estas palabras. Quiero que sean interpretadas al antojo y necesidad particular de cada individuo.
Sean de utilidad o no.


                                           La vida, esa pequeña puta a la que tanto amo.
                                               La que tantas alegrías me ha brindado
                                                      y la que otra oportunidad 
                                                  generosamente me ha regalado.


Toda mi vida a estado relacionada con el mundo de las letras.

Fue en el kinder donde los números me observaron con desdén para negarme formar parte de aquel selecto grupo de personas con amor hacia ellos.
Los instrumentos musicales, aunque más benevolentes conmigo me permitieron conocer un poco sobre ellos, pero por alguna razón mi estadía en su reino fue breve pero gratamente memorable.
Incluso para las artes plásticas (que a mi me fascinaban) según la voz de mis maestras resultaban inadecuadas para mi, (no coordinaba bien como para crear algo bello vaya).

Pero fueron las letras, donde con todo su cariño decidieron adoptarme bajo su tutela.
Las vocales se encargaron de ayudarme a comprender las maravillas que resultaba de mezclarlas con sus primas las consonantes: desde historias para contar el día a día, hasta aventuras relatadas de las mentes más maravillosas que yo tuviera la alegría de leer. 

Las silabas, los acentos, la ortografía y las metáforas, todos ellos miraban curiosos mi crecimiento.
Donde la imaginación no era censurada por voces con prejuicios que mataban la creatividad mucho antes de nacer. No.

Donde de un lápiz pueden surgir personajes, amigos, compañeros, héroes o enemigos. Todas las voces van surgiendo poco a poco y se pelean entre ellos para que les prestes atención y les dediques unas paginas para dotarlos de vida.

Porque conforme fui creciendo se fue acumulando una ira imposible de explicar con mi voz pero perfectamente clara cuando se plasmaba en papel. Fue la escritura la que en más de una ocasión me salvo de caer en las garras de la locura peligrosa, aquella que nubla tu juicio y atormenta tu alma de dolor contra el mundo y gracias a la escritura fui capaz de comprenderla y liberarme de ella.

Dicen los que me conocieron que llegue a ser una chiquilla muy enojona, que llevaba dentro un coraje con la vida que me impedía convivir plenamente. Eso no lo recuerdo, aunque hay pruebas de esos días escritos por mi puño y firmados en mi nombre.

Sea como sea, puedo vivir cada día mejor conmigo misma gracias a la libertad que me concedieron las letras en mi vida. Porque con la escritura he llegado a conocerme como persona, he logrado superar aquello a lo que tanto temía, he logrado llevar un registro de los maravillosos días que he tenido la dicha de vivir.

He amado
he odiado
he sufrido
he creado
he imaginado
he llorado
he inventado
he querido

Porque me salvaron cuando yo más lo necesitaba y me dieron consuelo para seguir adelante.
He vivido a través de las palabras y créanme que nunca terminare de agradecerles por haberle dado el sentido más hermoso de mi vida.


De todo corazón, Gracias.



Seguidores